The following text field will produce suggestions that follow it as you type.

Barnes and Noble

Loading Inventory...
Ciudades inteligentes: Singapur, la primera smart nation

Ciudades inteligentes: Singapur, la primera smart nation in Chattanooga, TN

Current price: $14.95
Get it in StoreVisit retailer's website
Ciudades inteligentes: Singapur, la primera smart nation

Barnes and Noble

Ciudades inteligentes: Singapur, la primera smart nation in Chattanooga, TN

Current price: $14.95
Loading Inventory...

Size: OS

Al hablar de ciudades inteligentes, lo primero que nos preguntamos es: ¿pueden las ciudades ser inteligentes? ¿Qué tipo de inteligencia son capaces de desarrollar? ¿Son ya una realidad las ciudades inteligentes o smart cities? ¿Cuáles son sus límites?
En este libro definiremos cómo surgió este concepto y analizaremos sus principales áreas de actuación, aproximándonos a la manera en que las ciudades se transforman en smart cities. En las urbes actuales, multitud de gestores, equipos de gobierno, ingenieros, urbanistas, economistas, empresas y startups tecnológicas definen estrategias y crean modelos de gobernanza sostenible mediante la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), cuyas posibilidades son casi infinitas. Nos referimos a tecnologías disruptivas como el Internet de las Cosas, el big data, la inteligencia artificial, los nuevos sistemas cloud, la tecnología móvil y 5G, así como las smart grids (redes eléctricas inteligentes).
Las ciudades inteligentes ya son una realidad, si bien están sujetas a una constante evolución. En ciudades de todo el mundo como Tokio (Japón), Singapur, Toronto (Canadá), Londres (Reino Unido), Masdar (Abu Dabi), Querétaro (México) o la Nueva Área de Binhai, en Tianjin (China), no dejan de emprenderse iniciativas que aplican este tipo de soluciones tecnológicas a ámbitos como la sociedad, la movilidad, la economía, la gobernanza y el medio ambiente, con el fin de promover una economía sostenible e innovadora y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El reto de las administraciones públicas es colosal: hacer que las grandes ciudades, pese a la creciente densidad poblacional (según la ONU, en 2050 las zonas metropolitanas albergarán el 70% de la población mundial, más de 6.000 millones de personas), resulten eficientes, sostenibles y equitativas en ámbitos problemáticos como el transporte de personas, servicios públicos y mercancías, la logística, la gestión y eliminación de residuos, el medio ambiente, las telecomunicaciones, el crecimiento económico, el suministro de servicios básicos como la luz y el agua, la gobernanza participativa, la información en tiempo real, etc.
La aplicación de la ingeniería y la tecnología es un elemento esencial para el éxito de este reto. Ambas abren la puerta a multitud de oportunidades que las ciudades no deben desaprovechar si quieren resolver sus problemas en un mundo que evoluciona cada vez más rápido. La smart city no es una meta en sí misma, sino un círculo virtuoso cuyo fin es mejorar el bienestar de las generaciones actuales y futuras.
Description inEnglish:
IoT, big data, artificial intelligence, new cloud systems, mobile technology and smart grids are already in use in cities such as Tokyo, Singapore, Toronto, London, Masdar, Querétaro and Binhai to improve the quality of life of their inhabitants. This is the objective of cities that want to be classified as smart cities.
To achieve this, they need to apply engineering solutions to offer superior public services, easy access to city information, sustainability in the management and use of resources and excellent conditions for the sustainable development of the local economy.
Al hablar de ciudades inteligentes, lo primero que nos preguntamos es: ¿pueden las ciudades ser inteligentes? ¿Qué tipo de inteligencia son capaces de desarrollar? ¿Son ya una realidad las ciudades inteligentes o smart cities? ¿Cuáles son sus límites?
En este libro definiremos cómo surgió este concepto y analizaremos sus principales áreas de actuación, aproximándonos a la manera en que las ciudades se transforman en smart cities. En las urbes actuales, multitud de gestores, equipos de gobierno, ingenieros, urbanistas, economistas, empresas y startups tecnológicas definen estrategias y crean modelos de gobernanza sostenible mediante la implementación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), cuyas posibilidades son casi infinitas. Nos referimos a tecnologías disruptivas como el Internet de las Cosas, el big data, la inteligencia artificial, los nuevos sistemas cloud, la tecnología móvil y 5G, así como las smart grids (redes eléctricas inteligentes).
Las ciudades inteligentes ya son una realidad, si bien están sujetas a una constante evolución. En ciudades de todo el mundo como Tokio (Japón), Singapur, Toronto (Canadá), Londres (Reino Unido), Masdar (Abu Dabi), Querétaro (México) o la Nueva Área de Binhai, en Tianjin (China), no dejan de emprenderse iniciativas que aplican este tipo de soluciones tecnológicas a ámbitos como la sociedad, la movilidad, la economía, la gobernanza y el medio ambiente, con el fin de promover una economía sostenible e innovadora y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
El reto de las administraciones públicas es colosal: hacer que las grandes ciudades, pese a la creciente densidad poblacional (según la ONU, en 2050 las zonas metropolitanas albergarán el 70% de la población mundial, más de 6.000 millones de personas), resulten eficientes, sostenibles y equitativas en ámbitos problemáticos como el transporte de personas, servicios públicos y mercancías, la logística, la gestión y eliminación de residuos, el medio ambiente, las telecomunicaciones, el crecimiento económico, el suministro de servicios básicos como la luz y el agua, la gobernanza participativa, la información en tiempo real, etc.
La aplicación de la ingeniería y la tecnología es un elemento esencial para el éxito de este reto. Ambas abren la puerta a multitud de oportunidades que las ciudades no deben desaprovechar si quieren resolver sus problemas en un mundo que evoluciona cada vez más rápido. La smart city no es una meta en sí misma, sino un círculo virtuoso cuyo fin es mejorar el bienestar de las generaciones actuales y futuras.
Description inEnglish:
IoT, big data, artificial intelligence, new cloud systems, mobile technology and smart grids are already in use in cities such as Tokyo, Singapore, Toronto, London, Masdar, Querétaro and Binhai to improve the quality of life of their inhabitants. This is the objective of cities that want to be classified as smart cities.
To achieve this, they need to apply engineering solutions to offer superior public services, easy access to city information, sustainability in the management and use of resources and excellent conditions for the sustainable development of the local economy.

More About Barnes and Noble at Hamilton Place

Barnes & Noble is the world’s largest retail bookseller and a leading retailer of content, digital media and educational products. Our Nook Digital business offers a lineup of NOOK® tablets and e-Readers and an expansive collection of digital reading content through the NOOK Store®. Barnes & Noble’s mission is to operate the best omni-channel specialty retail business in America, helping both our customers and booksellers reach their aspirations, while being a credit to the communities we serve.

2100 Hamilton Pl Blvd, Chattanooga, TN 37421, United States

Find Barnes and Noble at Hamilton Place in Chattanooga, TN

Visit Barnes and Noble at Hamilton Place in Chattanooga, TN
Powered by Adeptmind